Creando un Espacio de Hospitalidad Icónico para la 37ª America’s Cup

Case Study
Creating an Iconic Hospitality Space for the 37th America’s Cup
En 2024, Barcelona acogió la 37ª edición de la America’s Cup, una de las competiciones de vela más prestigiosas del mundo. Losberger De Boer desempeñó un papel fundamental al ofrecer soluciones espaciales a medida que respondieron tanto a las necesidades operativas como de hospitalidad del evento. Nuestro trabajo abarcó desde infraestructuras clave en el Race Village y las Fan Zones hasta la estructura central de hospitalidad situada en el muelle del Moll de la Marina: un recinto de tres plantas que combinaba elegancia y funcionalidad.
El Reto
El cliente requería una estructura de hospitalidad que:
- Actuase como punto de referencia dentro de la ciudad y ofreciese vistas ininterrumpidas del campo de regatas.
- Pudiera acoger hasta 1.000 invitados, garantizando la accesibilidad total en todas las plantas.
- Contara con un diseño flexible, apto para eventos corporativos y recepciones VIP, incluso en días sin competición.
- Superara obstáculos logísticos como el terreno irregular, los suelos de doble superficie y un plazo de instalación muy limitado.
Nuestra Solución
Diseñamos y construimos una estructura de 4.500 m² y tres plantas, estratégicamente situada en el Moll de la Marina para maximizar las vistas al mar y, al mismo tiempo, integrarse con la arquitectura característica de Barcelona.
La estructura incluía:
- Planta baja: zona de recepción y salón VIP para invitados corporativos y aficionados a la vela, junto con un área dedicada al equipo Challenger of Record, desarrollada en colaboración con Nyetimber.
- Primera planta: un espacio privado para el equipo de Nueva Zelanda y sus seguidores, concebido tanto para la concentración como para la celebración.
- Segunda planta: salones exclusivos para patrocinadores como Louis Vuitton, Emirates y Acciona, con diseños personalizados que reflejaban la identidad de cada marca.
Para afrontar los retos del terreno y las limitaciones estructurales, aplicamos técnicas de ingeniería avanzada, incluyendo vigas de arrastre de gran longitud para distribuir la carga de manera uniforme. La estructura se ancló de forma segura mediante más de 500 anclajes químicos, instalados manualmente en un plazo de solo cinco días.
Los elementos de diseño incluían paneles de cristal de suelo a techo para ofrecer vistas panorámicas, revestimientos de madera inspirados en la arquitectura barcelonesa e integración de paneles solares para alimentar la iluminación y los equipos de restauración, en línea con los objetivos de sostenibilidad del evento.
El Resultado
El espacio de hospitalidad ofreció un entorno sofisticado y funcional que mejoró la experiencia del evento para todos los participantes. Su distribución versátil permitió acoger a diferentes perfiles de invitados sin comprometer la eficiencia operativa. A pesar de la complejidad logística, el proyecto se entregó puntualmente y superó las expectativas del cliente.
Este proyecto demuestra la capacidad de Losberger De Boer para crear soluciones dinámicas y de alta calidad en eventos internacionales de gran escala, transformando los desafíos en oportunidades para ofrecer resultados excepcionales.

Resumen del Proyecto: America’s Cup
Después de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol, la America’s Cup es el evento deportivo con mayor impacto social. En su 37ª edición, Barcelona tuvo el honor de ser la ciudad anfitriona entre agosto y octubre de 2024.
La competición sigue un formato único: desde su primera edición en 1851 en Estados Unidos, se celebra en distintos países elegidos por el campeón defensor. La edición anterior, celebrada en 2021 en Nueva Zelanda, culminó con la segunda victoria consecutiva del equipo neozelandés, que eligió Barcelona como la siguiente sede.
A lo largo de los años, este deporte ha evolucionado no solo en sus estrategias, sino también en la tecnología de las embarcaciones, impulsada por una fuerte inversión en I+D. Entre los hitos de esta edición destacan la primera America’s Cup femenina (Puig Women’s America’s Cup) y la tercera edición de la Youth America’s Cup.
Durante los dos años previos, Losberger De Boer participó activamente en la regata, actuando como oficina técnica y proveedor oficial de estructuras para la regata preliminar de Vilanova i la Geltrú (2023). También construimos la primera tienda oficial de merchandising de la AC37, inaugurada en junio de 2023 y operativa hasta noviembre de 2024. Nuestras estructuras estuvieron presentes por toda la ciudad: en el Race Village (que albergó una Fan Zone) y en la Playa del Bogatell, donde los aficionados pudieron disfrutar de una zona de restauración y pantallas públicas.
Como colofón, tuvimos el orgullo de construir una de las estructuras más emblemáticas: el área de hospitalidad de la 37ª America’s Cup.
Requisitos del Cliente
El cliente solicitó una ubicación icónica en el centro de la ciudad que sirviera como punto de referencia para disfrutar de la regata y que respondiera a todas las necesidades espaciales. Desde el principio, se definió una estructura de tres plantas, tanto por su capacidad como por la altura necesaria para garantizar vistas sin obstáculos al mar.
Asimismo, se requería una zona técnica posterior, compuesta por dos carpas adicionales destinadas al personal y al equipamiento del evento.

Objetivo del Evento
La estructura debía cumplir múltiples funciones manteniendo una estética coherente: acoger espectadores durante la regata y adaptarse a otros eventos en días sin competición. En resumen, el espacio debía ser sofisticado, versátil y funcional.
Tras evaluar varias ubicaciones, se eligió el muelle del Moll del Port, un enclave privilegiado con vistas directas al campo de regatas. El conjunto incluía una zona de recepción de 150 m² conectada a la estructura principal de tres plantas y 4.500 m².
Cada planta compartía una disposición similar, aunque con usos distintos:
- Planta baja: abierta a clientes corporativos y aficionados VIP, e incluía una suite de hospitalidad llave en mano de 150 m² para Ineos Britannia, en colaboración con Nyetimber. El diseño se inspiró en el mundo náutico, con materiales y colores naturales.
- Primera planta: reservada al equipo de Nueva Zelanda y sus seguidores, con acceso privado que garantizaba un ambiente exclusivo.
- Segunda planta: destinada a grandes patrocinadores como Emirates, Acciona y Explora, además de un salón de hospitalidad exclusivo de Louis Vuitton de 112,5 m² dentro de un espacio total de 1.500 m².
La estructura podía albergar a unos 1.000 invitados, con un máximo de 350 por planta. Se garantizó la accesibilidad mediante una rampa lateral y un ascensor que conectaba todos los niveles.
Las fachadas, cerradas con cristal templado, ofrecían vistas panorámicas al Fòrum, el Hotel W y la Sagrada Familia. Los revestimientos de madera con formas onduladas evocaban las olas del mar y la arquitectura barcelonesa, con referencias a Gaudí y Miró. Elementos de marca decoraban los laterales y el tejado, donde también se instalaron paneles solares para alimentar la iluminación y los servicios de restauración.

Retos y Soluciones durante la Construcción
Ubicación y distribución de cargas:
El terreno presentaba una doble naturaleza: la mitad de la estructura se apoyaba sobre hormigón sólido, y la otra mitad sobre un aparcamiento elevado con columnas, lo que limitaba la carga admisible. El equipo de ingeniería recalculó el peso, reduciendo la carga de 12 toneladas por columna a 3,5, y utilizó vigas de gran luz para distribuir el peso uniformemente.
Terreno irregular:
El puerto contaba con lucernarios de casi medio metro de altura. Se realizó un nivelado previo del terreno para garantizar una base uniforme antes del montaje.
Anclaje y estabilidad:
Se emplearon más de 500 anclajes químicos para fijar las columnas con precisión. A pesar de la complejidad, esta fase se completó en cinco días.
Optimización del espacio técnico:
Era necesario alojar infraestructuras de catering, fontanería, electricidad, generadores y sistemas de climatización en un espacio limitado, lo que exigió una planificación milimétrica. También se integraron una escalera de emergencia y un montacargas para el flujo de catering.
Durabilidad y resistencia:
Aunque temporal, la estructura debía resistir tres meses de uso intensivo y condiciones meteorológicas variables. Todos los materiales se seleccionaron por su resistencia y durabilidad.
Dadas las altas temperaturas del verano barcelonés, se priorizó la hidratación y refrigeración del personal, asegurando la eficiencia de los equipos.
Acceso a la regata:
Se diseñó una escalera directa desde el muelle a los pantalanes flotantes, situados a ocho metros de altura, para permitir el acceso rápido desde las embarcaciones al recinto.

Ejecución Exitosa
A pesar de los desafíos técnicos y logísticos, la estructura se montó y desmontó dentro del plazo previsto. El cliente expresó una satisfacción total, y como broche final, Nueva Zelanda se alzó con la victoria, aumentando la emoción entre los asistentes.
Este proyecto no solo demuestra nuestra capacidad para superar retos complejos, sino también nuestro compromiso con la excelencia en la ejecución de eventos internacionales de gran impacto.
Público Objetivo
El evento estuvo abierto a un público local e internacional apasionado por la vela. Como espectáculo visual y tecnológico, la America’s Cup sigue despertando admiración en todo el mundo.
¿Interesada en esta solución de espacio para eventos?
No dude en ponerse en contacto para obtener más información sobre cómo adquirir o alquilar una de nuestras estructuras.

Losberger De Boer España